Desde la aparición de las primeras redes informáticas, uno de los mayores retos a los que se enfrentaron las empresas fue la falta de estandarización en la interconexión de máquinas de distintos fabricantes. Al principio, cada fabricante desarrolló sus propios mecanismos de comunicación, buscando mantener a los clientes fieles a su marca, una práctica conocida como Bloqueo del proveedor. Esto limitó las opciones de los usuarios, obligándolos a comprar productos del mismo proveedor. Entre los ejemplos más notables se incluyen las computadoras DEC, que utilizaban el protocolo DECnet, y los sistemas Novell, que adoptaron los protocolos IPX/SPX. Los usuarios más experimentados quizás recuerden haber configurado NetBIOS en versiones anteriores de Windows.
A medida que la tecnología de red evolucionó, surgieron rápidamente nuevas versiones de protocolos, a menudo sin compatibilidad con versiones anteriores, lo que exacerbó el problema de la interoperabilidad. La estandarización de la comunicación entre redes sólo se logró con la adopción de TCP/IP, un protocolo abierto desarrollado inicialmente por DARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa) y posteriormente popularizado por la Universidad de California en Berkeley al integrarse en BSD Unix. Este avance permitió la creación de Internet tal como la conocemos hoy, asegurando la comunicación entre dispositivos de distintos fabricantes de forma unificada.
La creación de estándares abiertos accesibles para cualquier empresa o usuario es fundamental para el éxito de cualquier arquitectura de sistemas. Con el tiempo, las empresas se dieron cuenta de que el proceso de estandarización podía beneficiar a todos y comenzaron a definir nuevos estándares. Surgieron entonces las primeras organizaciones encargadas de definir y mantener protocolos de comunicación abiertos. El IETF (Internet Engineering Task Force) fue uno de los pioneros en mantener y desarrollar TCP/IP y muchos otros protocolos de aplicación utilizados en Internet, como los utilizados para el correo electrónico, el enrutamiento y el DNS. En este proceso, los fabricantes también comenzaron a sumarse a estas organizaciones, aportando y abriendo sus propios protocolos.
En la actualidad, varias organizaciones se encargan de definir no solo protocolos, sino también interfaces de comunicación entre sistemas, las famosas API. En el ámbito de las redes móviles, 3GPP (3rd Generation Partnership Project) desarrolla gran parte de los estándares técnicos para tecnologías como 5G y 6G, mientras que GSMA (GSM Association) promueve la adopción y coordinación de estos estándares con los operadores, además de iniciativas como OpenGateway. La WBA (Wireless Broadband Alliance) y la Wi-Fi Alliance son responsables de definir los estándares Wi-Fi, como EasyMesh y OpenRoaming. También hay muchas otras entidades, como la UIT-T y el W3C, con una gran superposición de atribuciones. Normalmente, más de un organismo trabaja en conjunto para definir los mismos estándares, lo que garantiza la evolución y la interoperabilidad de las tecnologías de comunicación.
Para los proveedores de acceso, se destacan dos organizaciones: el TM Forum y el Broadband Forum. El TM Forum es responsable de definir las interfaces de comunicación entre los distintos sistemas de un proveedor y de la iniciativa Open Digital Framework (ODF), que reúne arquitecturas y APIs (como la Open Digital Architecture – ODA) para la integración de sistemas de telecomunicaciones, habilitando servicios como Network as a Service (NaaS) y Connectivity as a Service (CaaS). El Foro de Banda Ancha se ocupa de los estándares de comunicación que abarcan desde la residencia del cliente hasta el núcleo de la red. Es responsable del famoso TR-069 (CWMP) y TR-369 (Profesión Sanitaria). Ambas organizaciones cuentan con la participación de los mayores operadores del mundo, garantizando la interoperabilidad de los dispositivos y sistemas de red.
En Brasil, es importante destacar la Programa OpenRAN@Brasil, una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) y de la Red Nacional de Educación e Investigación (RNP). Al fomentar la adopción de interfaces estandarizadas y abiertas, el programa busca reducir la dependencia de proveedores únicos y promover la competitividad, especialmente en el escenario actual de redes móviles desagregadas y convergencia entre redes fijas y móviles. A través de plataformas de pruebas y entornos experimentales, OpenRAN@Brasil incentiva a startups y empresas a integrar soluciones de conectividad, dando a Brasil un papel más importante, incluso en foros internacionales.
La evolución de las redes de computadoras sólo fue posible gracias a la adopción de estándares y protocolos abiertos, que promueven la interoperabilidad y la innovación. Éstos son conceptos fundamentales para las redes abiertas. Las distintas organizaciones mencionadas desempeñan un papel esencial en este proceso, garantizando la colaboración entre fabricantes, operadores y desarrolladores. De esta manera, los usuarios finales se benefician de una infraestructura de comunicaciones cada vez más robusta, flexible y unificada, impulsando avances tecnológicos continuos en toda la industria.
Para Anlix, los estándares siempre han sido una prioridad en el desarrollo de sus productos, ya que es siguiendo esta estandarización que el Bloqueo del proveedor. La empresa es miembro del Foro de Banda Ancha y usuario del banco de pruebas OpenRAN@Brasil. En conmemoración del 20º aniversario de Norma TR-069Anlix se destaca en Latinoamérica como referente en gestión de routers, independientemente del fabricante.
Para garantizar este cumplimiento, cada dispositivo que sea compatible con el Flashman se somete a pruebas rigurosas para verificar que el enrutador sigue estrictamente el estándar. Nuestro sistema de homologación de routers Flashify asegura que los miles de parámetros y funcionalidades de gestión funcionen perfectamente con el protocolo TR-069, asegurando que los proveedores puedan gestionar sus equipos de forma estandarizada, robusta e interoperable.
Por Gaspar Bruno
CINO Anlix
Deja un comentario