El mercado global de las telecomunicaciones está experimentando una profunda transformación, orientada a la automatización total de las redes. Las redes autónomas —que utilizan inteligencia artificial, aprendizaje automático y big data para operar con mínima intervención humana— ya son una realidad en muchos países y se vuelven cada vez más necesarias para cumplir requisitos como baja latencia, alta disponibilidad e integración con tecnologías emergentes como... 5G y la IoT.

Los conceptos de automatización de redes

El propósito de automatización de red es alcanzar el llamado Zero-X (Zero-Wait, Zero-Touch y Zero-Trouble). En este entorno, una red de telecomunicaciones ofrece servicios con baja latencia (Zero-Wait), activación automática (Zero-Touch) y autorrecuperación en caso de problemas (Zero-Trouble). Para lograrlo, es necesario emplear mecanismos automatizados de ejecución, recopilación de información, análisis de datos y toma de decisiones.

Niveles de redes autónomas 

El camino hacia la automatización total se divide en seis niveles, según el Foro TM:

  • Nivel 0:operación manual completa;
  • Nivel 1:automatización asistida, donde la ejecución de tareas y la recopilación de datos se realiza mediante sistemas informáticos;
  • Nivel 2:automatización parcial basada en reglas, donde se utiliza el análisis de datos para tomar decisiones simples;
  • Nivel 3:automatización condicional, donde la decisión la toman sistemas de inteligencia computacional, pero aún requiere supervisión humana;
  • Nivel 4Sistemas autónomos dependientes. En estos sistemas, la red puede realizar algunas tareas de forma completamente autónoma, pero aún depende de las configuraciones del sistema.
  • Nivel 5Red totalmente autónoma. En este nivel, todas las operaciones de la red son realizadas de forma autónoma por sistemas informáticos. La interacción con la red se realiza mediante mecanismos intencionales, como los modelos de lenguaje natural.

Si bien el último nivel es un objetivo a largo plazo, el sector ya está invirtiendo fuertemente para lograrlo, y es en este escenario que soluciones como las de Anlix destacar.

El papel de Anlix en la automatización de redes

La Anlix Es uno de los principales actores en el avance de la automatización en las redes de ISP en Brasil. Con una plataforma robusta y un ecosistema de soluciones integradas, ayuda a los proveedores a evolucionar sus operaciones con inteligencia, eficiencia y escalabilidad. Entre sus aspectos más destacados se incluyen:

  • FlashmanACS inteligente para la gestión remota de CPE mediante TR-069. Permite diagnósticos y resoluciones completos sin desplazamientos, con funcionalidades como análisis de Wi-Fi, topología de red y enrutamiento. Es un sistema necesario para ejecutar tareas autónomas en la red.
  • Aplicación Flash (Técnico y Cliente)Aplicaciones para la configuración ágil de CPE durante visitas técnicas o por el propio cliente, lo que promueve la estandarización y reduce errores operativos. Es necesario implementar el concepto de cero esperas y cero intervención.
  • FlashboardHerramienta de BI para visualizar y analizar la experiencia del cliente con mapas, gráficos y alertas personalizadas, lo que facilita un soporte proactivo. Es un sistema necesario para recopilar y analizar información de la red.
  • Auditoría rápida: garantiza la transparencia y el control sobre todas las acciones realizadas por los operadores en el sistema, permitiendo una auditoría detallada por empleado, equipo y tiempo.
  • LizzieLa inteligencia artificial es el copiloto del operador de Nivel 1 (L1). Realiza un diagnóstico completo del CPE en hasta un minuto, reduciendo drásticamente la FCR (resolución en la primera llamada), el volumen de llamadas y mejorando la experiencia del suscriptor.

El escenario brasileño

En Brasil, el movimiento de automatización se está intensificando. Los proveedores regionales se enfrentan al reto de escalar sus operaciones sin perder calidad, y la automatización que ofrece Anlix es clave. Con herramientas como Flashman y el LizzieLos ISP pueden reducir drásticamente el número de visitas técnicas y llamadas improductivas, además de mejorar la satisfacción del cliente final.

Conclusión

La automatización total de la red representa un cambio estratégico en el sector de las telecomunicaciones, que exige a los ISP adoptar una postura proactiva ante las nuevas demandas de eficiencia y escalabilidad. Anlix se posiciona como un socio estratégico en este proceso, ofreciendo soluciones que no solo se alinean con los conceptos y niveles de automatización Zero-X, sino que también aportan resultados prácticos a las operaciones diarias del proveedor. Más que tecnología, Anlix ofrece una visión de futuro y una ejecución eficiente.